[ad_1]
Conmebol anunció la distribución a sus diez asociaciones miembro de las 50.000 vacunas contra el covid-19 donadas por la empresa farmacéutica china Sinovac, dosis que tendrán el «nombre y apellidos» de los beneficiarios; entre ellos los establecimientos de los torneos de la institución.
Conmebol reiteró que «las vacunas serán para hacer más seguras las competencias internacionales», a partir de la Copa América 2021, que comenzará el 13 de junio, y los torneos masculinos y femeninos ya en marcha. Al respecto, Conmebol explicó que el protocolo desarrollado «prácticamente garantiza que cada dosis tiene un» nombre y apellido «y que no pueden ser desviadas ni utilizadas en personas que no forman parte del objetivo de esta campaña».
En este sentido, el Ministerio de Salud de cada país también hará un seguimiento de un registro detallado de personas vacunadas, mientras que la Conmebol participará en el seguimiento «del proceso y posterior rendición de cuentas». La intención de la Conmebol es llevar la vacuna a los futbolistas, para que cuando se incorporen a jugar la Copa América ya estén vacunados. Para ello han establecido centros de vacunación en Europa que estarán alojados en Madrid, Roma y Londres.
Serán muchos los futbolistas que están en activo en LaLiga que podrán beneficiarse de esta medida, incluidos los jugadores del Sevilla Ocampos y Acuña, así como su compatriota verde y blanco Guido Rodríguez. Queda por ver si Emerson, también del Betis, participa con Brasil, aunque en cualquier caso su relación con el Betis habría terminado.
El presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, calificó este miércoles como un hecho «histórico» la donación de vacunas por parte de la farmacéutica china.
Domínguez, presente en el evento en el aeropuerto de la capital uruguaya, agradeció al Gobierno de Uruguay y la influencia del presidente, Luis Lacalle Pou, y del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, por facilitar la conclusión del acuerdo.
[ad_2]
Accede a la Noticia