[ad_1]
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, justificó la decisión de crear la Superliga europea como «solución para arreglar una situación muy mala del fútbol y paliar los ingresos perdidos» por los grandes clubes, a la vez que negó que la competición vaya a ser cerrada y desaparezcan las Ligas nacionales. Aquí puedes leer sus declaraciones.

LENDOIRO: «A LA GOLDEN CUP DE HACE 25 AÑOS LE FALTÓ UN LÍDER COMO FLORENTINO»
Cuando el Deportivo de La Coruña era súper y ganaba títulos, como la Liga del año 2000, el sueño del entonces presidente del club, Augusto César Lendoiro, era blindar el futuro de la entidad en la Golden Cup, la Superliga europea que diseñó el coruñés Carlos García Pardo, directivo de Dorna, empresa creada en 1988 para la gestión y promoción del deporte.
Aquella fue la época del Superdépor y Lendoiro no dudó en avalar el proyecto y abanderar una competición al estilo NBA de baloncesto, sin ascensos ni descensos, que aseguraba un maná económico para el grupo de los elegidos por Dorna y Telefónica, el patrocinador que estuvo más cerca de cumplir el sueño dorado de Carlos García Pardo.
MONCHI, ORGULLOSO: «MI CLUB… MI P. CLUB»
Mi club…. mi puto club.
Si no existieras, habría que crearte.
Orgulloso es poco…#noalasuperligaeuropea https://t.co/q3dwH6kwnW— Monchi (@leonsfdo) April 19, 2021
LA ECA, TAMBIÉN EN CONTRA
La Asociación de Clubes Europeos condenó este lunes la actitud «egoísta» de los doce equipos que formalizaron este domingo la fundación de una futura Superliga, un proyecto que va «en detrimento del bienestar» de un fútbol europeo que considera «puede reformarse desde dentro del sistema para lograr los mejores intereses colectivos de todas las partes interesadas».
La Junta Ejecutiva de la ECA se reunió este lunes «para discutir una serie de asuntos importantes a raíz de la renuncia el domingo de doce clubes miembros» por el anuncio público de «la creación de la llamada Superliga Europea».
«La Junta fue unánime en su condena de las acciones de los miembros salientes, que considera que son egoístas y en detrimento del bienestar del fútbol y en clara oposición a los valores de la ECA», añadió el organismo en un comunicado.
JUVENTUS, MILAN E INTER QUIEREN SEGUIR EN LA SERIE A
La Juventus, el Milan y el Inter aseguraron este lunes en una reunión con la Liga de la Serie A que planean seguir jugando el campeonato liguero, además de participar en calidad de clubes fundadores en la Superliga europea, informan medios italianos.
Lo hicieron en una reunión telemática con la Liga de la Serie A en la que se volvió a hablar de Superliga europea y de las posibles sanciones a las que se enfrentan los clubes que participen en la nueva competición anunciada a última hora de este domingo.

EL LEEDS UNITED DESPLIEGA UNA PANCARTA
El Leeds United desplegó una pancarta en su grada con motivo del partido de ante el Liverpool en contra de la Superliga europea con el mensaje: «Ganatelo en el campo. El fútbol es de los aficionados». El Leeds del argentino Marcelo Bielsa se mide este lunes al Liverpool, uno de los doce fundadores de la nueva competición.
KLOPP: «NI LOS JUGADORES NI YO ESTAMOS INVOLUCRADOS»
El alemán Jürgen Klopp, entrenador del Liverpool, aseguró que su opinión no ha cambiado desde que criticara hace meses la Superliga europea de fútbol y que ni él ni los jugadores han estado involucrados en el proceso de creación de la competición.
El Liverpool es uno de los doce miembros fundadores del nuevo torneo y uno de los seis ingleses que han dado vida a esta torneo sustituitorio de la Champions League.
SI EL ATLÉTICO NO HUBIERA ENTRADO HABRÍAN TOCADO AL SEVILLA FC
Según asegura en diario AS, el Atlético no recibió la invitación para sumarse a esta nueva Superliga hasta el pasado jueves y, de haber rechazado la propuesta, existía un Plan B. Y éste era ofrecerle la plaza al Sevilla FC.
LAS AFICIONES PIDEN SANCIONES INMEDIATAS
Football Supporters Europe (FSE), la asociación que agrupa a aficionados al fútbol de toda Europa, ha pedido «imponer sanciones a nivel nacional y continental» a los clubes involucrados en la nueva Superliga, ya que esta competición «conducirá a una desigualdad financiera aún mayor entre y dentro de las ligas».
«En las últimas 24 horas, el mundo del fútbol europeo ha condenado con razón los imprudentes planes de algunos clubes ricos de crear su propia liga franquicia cerrada. Los aficionados de estos clubes están tan asqueados como el resto de nosotros y muchos emiten fuertes declaraciones de oposición. FSE se solidariza con ellos», transmite la asociación en un comunicado.
EL OPORTO ADMITE QUE HUBO CONTACTOS INFORMALES
El presidente del FC Oporto, Jorge Nuno Pinto da Costa, ha reconocido que hubo «contactos informales con algunos clubes» para entrar en la nueva Superliga europea, una propuesta que rechazaron por estar «en contra de los principios y normas de la Unión Europea y la UEFA», y ha asegurado que tiene «muchas dudas» de que el proyecto pueda seguir adelante.

CEFERIN, A LOS JUGADORES: «NO PODRÁN JUGAR CON SUS SELECCIONES»
Aleksander Ceferin ha ampliado sus amenazas a los jugadores. En nuevas declaraciones recogidas por Reuters, el presidente de la UEFA avisa a los clubes ‘separatistas’: «Mi opinión es que lo antes posible tienen que ser expulsados de todas nuestras competiciones y los jugadores de todas nuestras competiciones (…) La Liga, Serie A, FIFA, la FEF, Premier… todos están en contra de estos cínicos planes. No vamos a permitir este cambio. Los jugadores que participen en esta liga cerrada no podrán jugar con sus selecciones».
LA UEFA ESTUDIA SANCIONES INMINENTES
Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, se ha mostrado contundente con los fundadores de la Superliga europea y les ha avisado con sanciones inminentes. «Estamos viendo con el equipo legal. Mañana mediodía tenemos reunión sobre eso y tras la misma comunicaremos toda la información. Es pronto aún para saber qué pasará. Impondremos todas las sanciones que tengamos que imponer. Tan pronto como sea posible les impediremos disputar las competiciones a los jugadores».
EL MANCHESTER UNITED TAMBIÉN SUBE EN BOLSA
Las acciones del equipo de fútbol Manchester United se dispararon este lunes un 9 % en Wall Street tras anunciar junto a otros clubes de élite europeos la formación de la nueva Superliga.
A las 10.06 hora local de Nueva York (15.06 GMT), las acciones del equipo inglés, que cotiza en la plaza estadounidense bajo la etiqueta MANU, ascendían un fuerte 9,28 % y se situaban en 17,67 dólares.
LA UEFA NO PARA Y SACA ADELANTE LA CHAMPIONS DE 36 CLUBES
El Comité Ejecutivo de la UEFA, reunido este lunes en Montreux (Suiza), ha acordado seguir adelante con el nuevo formato de la Liga de Campeones que entrará en vigor en la campaña 2024-25 pese al anuncio de creación de una Superliga europea por parte de doce de los clubes más poderosos del continente.
Independientemente de la pretensión de estas entidades de crear una competición casi cerrada, dentro de tres años el principal torneo europeo contará con 36 equipos en vez de los 32 de la actualidad.
BAYERN Y DORTMUND NO ENTRARÁN
El Bayern y el Borussia Dortmund se resisten a entrar en los planes de la superliga, que se considera una provocación en Alemania, donde las organizaciones de aficionados vienen rechazando planes en esa dirección desde hace tiempo e incluso se oponen al compromiso de la reforma de la Liga de Campeones.
Hay analistas, como el veterano comentarista Marcel Reif, que creen que la resistencia no será para siempre y que tarde o temprano los dos grandes del fútbol alemán terminarán cediendo, pero de momento ambos se han mantenido al margen.
LAS CADENAS QUE TIENEN LOS DERECHOS DE LA CHAMPIONS, PREOCUPADAS
La posible creación de la Superliga, impulsada por algunos de los grandes clubes de fútbol europeos, podría devaluar los derechos de televisión de la Liga de Campeones y aumentar los costes de operadores y cadenas, que se verían obligados a pujar también por la nueva competición.
Según un informe de Barclays, la cuestión clave es si los contratos suscritos por las cadenas de televisión y operadores para retransmitir la Liga de Campeones les permiten devolver los derechos a la UEFA «si la competición pierde doce de sus mejores clubes».
EL REAL BETIS TAMBIÉN SE POSICIONA
Betis, al igual que otros clubes de LaLiga, se sumó este lunes al rechazo de LaLiga al proyecto de Superliga impulsado por doce clubes europeos, entre ellos Real Madrid, Barcelona y Átlético. Otros clubes han decidido esperar a la reunión convocada para el jueves por la patronal de clubes.
CEFERIN: «ES FRUTO DE LA AVARICIA Y EL EGOÍSMO DE ALGUNOS
El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, aseguró que el proyecto de la Superliga es fruto de «la avaricia, el egoísmo y el narcisismo de algunos» y que estudiarán la participación de los jugadores de los clubes implicados en la próxima Eurocopa.
«Estamos evaluando la situación con nuestro equipo jurídico. Todavía es pronto porque lo anunciaron anoche. Vamos a imponer todas las sanciones que podamos cuanto antes, sacarles de todas las competiciones y prohibir a los jugadores participar en nuestras competiciones», dijo.
LALIGA CONVOCA A LOS CLUBES PARA EL JUEVES
LaLiga ha convocado a los clubes a una reunión el próximo jueves sobre el proyecto de Superliga anunciado este domingo por doce clubes europeos, entre ellos los españoles Real Madrid, Barcelona y Atlético, sobre el que la patronal de clubes española ha mostrado un enérgico rechazo.
La reunión será el próximo jueves por la mañana, según ha podido saber EFE a partir de fuentes cercanas a la asociación de clubes del fútbol profesional español.
JP MORGAN CONFIRMA QUE FINANCIARÁ LA SUPERLIGA
El banco estadounidense JP Morgan confirmó a Efe que financiará la nueva Superliga Europea de fútbol, que contará en principio con doce clubes fundadores, tres de ellos españoles. «Puedo confirmar que nosotros financiamos la operación, pero no tenemos más comentarios al respecto por el momento», corroboró a Efe un portavoz de JP Morgan por correo electrónico.
EMOTIVO MENSAJE DE ANDER HERRERA
El centrocampista español del París Saint-Germain Ander Herrera se pronunció este lunes en contra del proyecto de creación de una Superliga Europea impulsado por doce poderosos clubes, a los que acusó de «acabar con el sueño del fútbol». En un mensaje publicado en las redes sociales, el exjugador del Athletic de Bilbao afirmó que no puede mantenerse callado frente al «robo» por parte de «los ricos» del fútbol «que el pueblo creó y que no es otra cosa que el deporte más bonito del planeta».
LAS ACCIONES DE LA JUVENTUS SE DISPARAN
Las acciones del Juventus FC, el único club italiano de los tres que se han sumado a la nueva Superliga que cotiza en la Bolsa de Milán, se han disparado por encima del 18 % este lunes tras el anuncio de esta nueva competición. Los títulos del club presidido por Andrea Agnelli, que será el nuevo vicepresidente de la Superliga, han cerrado con una subida del 17,85 % y a un precio de 0,911 euros, frente a los 0,773 euros del viernes.
EL BETIS ‘PONE’ LÍDER AL SEVILLA
La web del Betis ha quitado de los tres primeros puestos de la clasificación a Atlético de Madrid, Real Madrid y Barcelona y ha colocado como líder al eterno rival, el Sevilla, actualmente cuarto clasificado. Aunque si se pincha en la parte inferior, la clasificación que se despliega es la oficial y correcta, lo cierto es que cuando un usuario se asoma a la portada de la página oficial del equipo bético, el equipo que aparece en primer lugar es el Sevilla con 64 puntos, seguido del Villarreal con 49 y el Betis con 48.
Horas después, la empresa encargada de gestionar las estadísticas de la web aclaró que no había sido una borma, como todos pensaban, sino un error informatico.
EL BARÇA HACE PÚBLICA SU PARTICIPACIÓN EN LA SUPERLIGA
El FC Barcelona, uno de los doce clubes fundadores de la nueva Superliga, justifica su adhesión al proyecto ante la aceleración de la inestabilidad del actual modelo económico del fútbol europeo a causa de la pandemia.
Mediante un comunicado, la entidad azulgrana señala que los clubes fundadores, entre ellos el Real Madrid y el Atlético de Madrid, han tenido como objetivo «mejorar la calidad y la intensidad de las competiciones europeas existentes y, en particular, crear un torneo en el que los mejores clubes y los mejores jugadores puedan competir entre ellos de manera más frecuente».
ALEX FERGUSON APOYA A LOS MODESTOS
Alex Ferguson, entrenador del Manchester United durante 26 años, se posicionó en contra de la creación de una Superliga europea recordando su etapa en el Aberdeen, con el que derrotó al Real Madrid en la Recopa de Europa. «Hablar de una Superliga es apartarse de 70 años de fútbol europeo. Ser jugador de un equipo de provincias como el Dunfermline en los 60 y entrenador del Aberdeen, ganando la Recopa de Europa para un pequeño club de Escocia era como escalar el Everest», dijo Ferguson a Reuters.
EL MANCHESTER UNITED SALE DE LA ECA
El Manchester United ha abandonado la Asociación de Clubes Europea (ECA, por sus siglas en inglés) y Ed Woodward, uno de los dueños del club, ha dejado su puesto en la UEFA, tras la confirmación de la creación de la Superliga europea. El United es uno de los doce clubes fundadores de esta nueva competición y Woodward, que asumirá un puesto dentro de la Superliga, ha dejado su posición de directivo en la UEFA, según anunciaron los medios ingleses.
LA FIFA, EN CONTRA
La FIFA ha expresado, a través de un comunicado, su «desaprobación a una ‘liga europea cerrada y escindida'». El máximo organismo futbolístico mundial sale así al paso del anuncio hecho también esta noche por parte de doce de los principales clubes europeos de crear una nueva competición, la Superliga.

FLORENTINO PÉREZ, PRESIDENTE DE LA SUPERLIGA: VAMOS A AYUDAR AL FÚTBOL»
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, es el elegido por los doce clubes que dan forma a la nueva competición de fútbol europeo para presidir la Superliga, un torneo que aseguró va a «ayudar al fútbol a todos los niveles».
«El fútbol es el único deporte global en el mundo con más de 4.000 millones de seguidores y nuestra responsabilidad como grandes clubes es responder a los deseos de los aficionados», aseguró Florentino Pérez en la web del Real Madrid tras anunciarse la creación de la Superliga.
BORIS JHNSON Y MACRON SE IMPLICAN
El primer ministro británico, Boris Johnson, expresó también su postura en contra de lo proyecto de algunos clubes de crear una Superliga europea. El mandatario británico expresó en sus redes sociales que «los planes para una Superliga europea serían muy perjudiciales para el fútbol» y que apoya «a las autoridades futbolísticas para que tomen medidas». A su juicio golpearía «el corazón del fútbol nacional» y preocuparía a los aficionados del país. «Los clubes implicados deben responder ante sus aficionados y la comunidad futbolística en general antes de tomar cualquier otra medida», apuntó.
Asimismo, el presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró contrario a la propuesta de varios grandes equipos para crear una competición entre ellos. En un comunicado, la presidencia gala dijo que el Estado actuará para proteger la integridad de las competiciones federales, a nivel nacional y europeo.
UEFA, LIGAS Y FEDERACIONES RATIFICAN SU OPOSICIÓN FRONTAL A UNA SUPERLIGA
La UEFA, las federaciones y ligas inglesa, española e italiana han mostrado a través de un comunicado, emitido esta tarde, su rechazo frontal a la creación por parte de una docena de clubes de una Superliga europea al margen de las competiciones actuales.
En el escrito señalan que la UEFA, la FA inglesa, la Premier, la RFEF, LaLiga, la FIGC y la lega Serie A han tenido conocimiento de que clubes ingleses, españoles e italianos podrían estar planeando el anuncio de la creación de una denominada Superliga cerrada, justo un día antes de que el Comité Ejecutivo del organismo continental defina el nuevo formato para la Liga de Campeones.
DOCE CLUBES ANUNCIAN LA CREACIÓN DE LA SUPERLIGA
Doce de los clubes más importantes de Europa, sentre los que e encuentran Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid, han anunciado el acuerdo para la creación de una nueva competición, la Superliga, en la que participarán desde el próximo agosto hasta 20 equipos, con partidos entre semana para respetar las competiciones nacionales.
Junto a los tres clubes españoles, los fundadores de una Superliga que revoluciona el panorama futbolístico europeo son los italianos Milan, Inter de Milán y Juventus y los ingleses Liverpool, Manchester City, Chelsea, Manchester United y Tottenham. Próximamente habrá tres equipos más invitados, entre los que se espera al París Saint-Germain francés.
[ad_2]
Accede a la Noticia