Las cinco carencias de un líder sin margen de error

[ad_1]

La derrota de este domingo ante el Sevilla en el Ramón Sánchez-Pizjuán (1-0) pone al líder liguero, el Atlético de Madrid, ante las carencias por las que han dilapidado casi todo el margen de error que tenían: de los 11 puntos de colchón que tenía. Solo tenía uno, si el Barcelona gana hoy.

Derrotado en el primer gran examen de este tramo final de temporada ante un Sevilla claramente superior en la primera parte que no se adelantó por una nueva intervención del portero esloveno Jan Oblak, que detuvo su segundo penalti en dos jornadas, y acabó ganando con un polémico gol del argentino Marcos Acuña, debido a un balón que golpeó la mano de su compatriota Lucas Ocampos al inicio de la jugada, el resultado pone al líder en una situación extrema: ya no puede fallar. Estos son sus cinco defectos:

1. SIN COLCHÓN

El Atlético solo ha sumado los últimos 16 de los últimos 30 puntos que ha tenido en juego, o lo que es lo mismo, ha perdido 14 de esas tres docenas, como consecuencia de las derrotas ante Levante y Sevilla y los empates ante Celta, Levante , Real Madrid y Getafe.

Esto ha provocado que el colchón de 11 puntos que tenía -incluidos los partidos aplazados que jugó después- sobre el Barcelona y el Real Madrid se haya reducido ahora a su mínima expresión: tres puntos a los blancos y cuatro a los culés, que tienen que hacer. Juega esta noche en el Camp Nou contra el Valladolid, por lo que en caso de ganar llegaría a un solo punto, con un Barça-Atlético a tan solo un mes de distancia.

2. SIN INICIATIVA

El Atlético presentó su once de gala en el Ramón Sánchez-Pizjuán -salvo las bajas del zaguero montenegrino Stefan Savic, por problemas gastrointestinales, el portugués Joao Félix por lesión y el belga Yannick Carrasco por sanción-, pero lo que fue posible ver al sevillano El cuadro era un equipo dominado y agotado por el Sevilla, que no supo imponer su iniciativa en el juego.

No es algo nuevo en los últimos meses para el conjunto rojiblanco, que desde enero ha visto cuántos equipos pegaron primeros en sus duelos en todas las competiciones: Eibar, Valencia, Celta, Levante dos veces, Athletic, Chelsea dos veces y ayer Sevilla. . En tres de esos partidos volvió a ganar (Eibar, Valencia y Athletic), en dos empató (Celta y Levante) y en cuatro fue derrotado (Levante, ambos ante Chelsea y Sevilla).

3. SIN OBJETIVO: UNO EN LOS ÚLTIMOS CUATRO JUEGOS

A la falta de autoridad se suma la falta de gol: de los últimos cuatro partidos, el Atlético no ha podido marcar en tres (0-0 contra Getafe, 2-0 contra Chelsea y 1-0 contra Pizjuán) y el único gol rojiblanco en esa serie lo hizo el uruguayo Luis Suárez, al Alavés.

El último atleta en marcar además del uruguayo es Marcos Llorente, el 10 de marzo ante el Athletic (2-1), y el último gol del portugués Joao Félix se remonta a más de un mes: el 28 de febrero en Villarreal (0-2) .

4. SIN APROVECHAR A, OTRA VEZ, SALVADOR OBLAK

Y que el líder tuvo un nuevo ejemplo de la valentía de su portero, el esloveno Jan Oblak. Un pisotón de Saúl Ñíguez sobre el croata Ivan Rakitic provocó un penalti para el Sevilla a los 6 minutos. Lo ejecutó Ocampos, que disparó fuerte y centrado, encontrándose con Oblak, que aguantó hasta el final antes de ganar, intuyó el lanzamiento y repelió el balón con el cuerpo.

El portero esloveno volvió a vestirse de salvador, como en la jornada anterior ante el Alavés cuando detuvo un penalti en los minutos finales para proteger la victoria del Atlético (1-0). Hasta entonces, de los últimos 15 penaltis que había recibido en todas las competiciones, 13 habían sido goles y dos se habían ido. De las dos últimas, dos paradas. Seguro de vida.

Sin embargo, el Atlético no aprovechó esta vez el olfato de su portero, que no solo detuvo ese penalti sino que también tuvo un par de acciones de mérito en la primera parte para mantener el 0-0 en el descanso. En el gol de Acuña poco pudo hacer con el gran intermedio de Jesús Navas y el cabezazo sin oposición del argentino.

5. SIN SUÁREZ, LLORENTE NI KONDOGBIA EN EL VILLAMARÍN

El elevado número de futbolistas rojiblancos en ‘alerta amarilla’ que estuvieron a una tarjeta de la sanción hace que el Atlético tenga que comparecer en el Benito Villamarín en una semana sin sus dos principales armas en ataque: ni Luis Suárez ni Marcos Llorente estarán ante el Betis. Tampoco Geoffrey Kondogbia.

Sin la dupla Suárez-Llorente, la brecha en el Atlético es colosal: entre ellos aportan 29 goles y 11 asistencias. Su contienda ha sido fundamental en 36 de los 66 puntos que ha sumado el Atlético esta temporada, un 54%.

La falta de esta pareja hace que la recuperación del portugués Joao Félix, fuera del partido por un golpe en el tobillo contra su equipo, y la del francés Moussa Dembélé, que lleva una semana al margen tras desmayarse por una caída de la tensión durante una sesión de entrenamiento durante la primera semana del descanso competitivo.

PERO … SIN OLVIDAR LA APRETADA FINAL DE SU ÚLTIMA LIGA GANADA

Si bien la indiscutible pérdida de puntos en los últimos dos meses augura un complicado escenario para que el Atlético se alce con el campeonato, lo cierto es que pocas veces se ha visto en una posición similar en esta etapa de la Liga, y que en el año de su Última título, la temporada 2013-14, estaba en una situación más difícil incluso que la actual.

En la jornada 29 de ese campeonato, el Atlético fue segundo, igualó 70 puntos con el Real Madrid, y en la próxima jornada un tropiezo ante el Sevilla precisamente lo puso en la vanguardia del campeonato.

Llegó a la penúltima jornada con cuatro puntos sobre el Barcelona, ​​pero no consiguió sentenciar el empate 1-1 ante el Málaga en el Vicente Calderón, y acabó apostando por el título en una última jornada en el Camp Nou con un empate 1-1 . dio el torneo. Un ejemplo de que el campeonato aún puede dar muchas vueltas.

[ad_2]

Accede a la Noticia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba