[ad_1]
Óliver Torres fue uno de los fichajes más maduros de Monchi en su regreso a la dirección deportiva del Sevilla. «La negociación duró varios meses, pero no salió nada en la prensa», reveló el director deportivo con el extremeño ya en Nervión. Se pueden imaginar las conversaciones de Julen Lopetegui con su exalumno en el Oporto y en los equipos inferiores, como cabe recordar aquel encuentro de Monchi con Jorge Mendes en Madrid con el foco en otros futbolistas como Fernando y Óliver Torres en portada. Pero surgieron las circunstancias y aquí está el talentoso centrocampista, dispuesto a aprovechar el tren del Sevilla como el definitivo para su carrera guadiana.
El futbolista de Navalmoral de la Mata (11-10-1994) está en una edad ideal para dar otro pequeño paso, quizás el más importante: sentirse líder de un equipo como el Sevilla. Y así quiere hacerlo un futbolista que no rehuye la responsabilidad, todo lo contrario. Óliver Torres, con contrato vigente hasta 2024, ya pone su mente en el resto de Liga para dar su mejor nivel. Ofrece dar ese paso que es difícil no vincular a la situación de Banega, con un contrato firmado con Al-Shabab, según lo que el club saudí se encargó de publicar el 25 de enero, día en el que Óliver Torres, precisamente, cuajó un gran partido al mando de un Sevilla que ese día no pudo contar con el argentino por sanción. Fue contra el Granada y el equipo de Lopetegui ganó 2-0. Luego estuvo fuera por tres partidos de liga debido a una lesión de sóleo.
El técnico guipuzcoano le ha colocado en distintas posiciones. Pero, justo antes del descanso, reapareció el extremeño, convirtiéndose en el líder del equipo en el triunfo sobre Osasuna (3-2). En la posición de 10, el talentoso centrocampista encontró su lugar y ayudó a la victoria con la asistencia de los dos primeros goles: en juego dinámico con un pase a En-Nesyri y jugada a balón parado con el córner que dirigió a Ocampos al arco.
Perdió el partido ante el Atlético, por sanción, pero ya tiene ganas de vengarse con esa espina en la mano. «Mi idea es volver a donde lo dejé, a buen nivel y dando mi mejor rendimiento para ayudar al equipo. Lo dejé en un buen punto como fue el partido de Osasuna», dijo el futbolista tras el entrenamiento de ayer al árbitro medios de comunicación. «Mi evolución continúa y quiero ser la mejor versión de mí mismo y trabajo todos los días para lograrlo y pensar en ello para ayudar al equipo. En estas once finales espero poder dar mi mejor desempeño».
Con la incógnita puesta en cuando será la fecha para el regreso de la Liga, si el 12 o 19 de junio lo seguro es que el primer día traerá un partido de alta tensión, un plato fuerte ideal para retomar la competición con todas las fuerzas. voltaje enchufado, aunque Óliver Torres mira más allá de una simple rivalidad. Su horizonte es más lejano.
“Hay un atisbo de horizonte – dijo del partido en Nervión, sin público, contra el Betis – pero la realidad se fija en los entrenamientos de todos los días. Es una situación que nunca hemos vivido y tenemos que ir poco a poco. poco. Está claro Sabemos que el primer partido para el que nos estamos preparando es el Betis, que es muy importante en la ciudad y que tenemos que darlo todo. Por otro lado, es muy ilusionante volver a la UEFA Europa Liga. Veremos en qué formato lo hacen y en qué fechas, pero el Sevilla siempre puso como meta esta competición y nosotros, que somos los protagonistas, tenemos muchas ganas de hacerlo y competir a esos niveles ”, argumentó Óliver Torres que Quiere instalarse en Sevilla a largo plazo y hacerlo con galones.
[ad_2]
Accede a la Noticia