[ad_1]
El partido entre Sevilla y Granada está a punto de comenzar, a partir de las 18:30 horas en el Ramón Sánchez-Pizjuán. El encuentro puede significar otro logro histórico para el equipo de Lopetegui, que certificaría matemáticamente su clasificación directa a la Champions League si logran al menos un punto, con cinco días de antelación.
La tarde primaveral, con nubes y despejada, es ideal para la práctica del fútbol, incluso con el bajo riesgo de chubascos aislados.
El Granada mantiene opciones matemáticas de clasificación para la Europa League, en la que acaba de ser eliminado por el Manchester United, lo que le dará más energía en la recta final de Liga.
Los once titulares
La once titular del Sevilla Está formado por: Bono; Jesús Navas, Koundé, Diego Carlos, Acuña; Fernando, Rakitic, Papu Gómez; Suso, Ocampos y De Jong.
La Granada se forma con Rui Silva; Víctor Díaz, Nehuén, Germán, Carlos Neva; Gonalons, Yangel Herrera; Kenedy, Antonio Puerta, Foulquier; y Luis Suárez.
El anterior
El Sevilla recibe al Granada a partir de las 18:30 con mucho en juego, incluso con la tranquilidad de que lo más importante, el gol marcado al inicio de temporada, está prácticamente atado. El Sevilla necesita un punto para clasificarse matemáticamente a la Champions por segundo año consecutivo.
Pero el equipo de Julen Lopetegui querrá la quinta victoria consecutiva en su partido ante el equipo de Diego Martínez, para seguir inflando el balón del sueño de Liga.
De nuevo Lopetegui puede contar con toda su tropa, aunque algún futbolista se tocó.
Con arbitraje por parte del vasco De Burgos Bengoetxea, asistido en el VAR por Mateu Lahoz, los nervionenses buscan seguir haciendo historia, tras lograr tres triunfos consecutivos en casa que les dieron dos nuevos récords, en la carrera liguera del club (67 puntos en la jornada 32) y también en la cuenta general (16 victorias consecutivas en la misma temporada).
Contra el Granada está en juego no solo seguir enganchado a la Liga, sino un nuevo hito: conseguir la clasificación directa a la Champions a través de la Liga por segundo año consecutivo por primera vez en la historia.
En la campaña 09-10, el Sevilla consiguió ser cuarto con ese gol de Rodri en Almería. Pero la UEFA solo otorgó tres lugares directos para la Liga de Campeones. El equipo de Antonio Álvarez, que continuó la conquista de Manolo Jiménez en el 08-9 (tercero) además de ser campeón de la Copa del Rey, fue derribado en la eliminatoria de la Champions por el Sporting de Braga.
Entre temporadas 14-15 y 16-17, El Sevilla se clasificó directamente para la Champions League durante tres años consecutivos. Pero los dos primeros fueron por ganar la UEFA Europa League y el tercero por terminar cuarto en la Liga.
[ad_2]
Accede a la Noticia