[ad_1]
El plan inicial del Sevilla de dar un giro al ataque, en su idea de dar otro salto en sus objetivos, se está enfriando con la realidad de los hechos. Desde el principio, En-Nesyri ha dejado claro que quiere seguir en el Sevilla y que, por supuesto, intentos como el del West Ham no cumplirían con sus expectativas de cambiar su destino. El delantero marroquí quiere crecer y seguir sintiéndose importante en un equipo asentado en la Champions como el Sevilla. Y el mercado también está demasiado detenido para que un club con verdadero poder seductor lo tiente. Ante esta realidad, Monchi deberá buscarle algún compañero de nivel. Pero para eso primero tendría que haber alguna salida y para Munir no hay intentos fuertes.
Sí, puede ser por De Jong. El internacional holandés, que se prepara concienzudamente para su regreso a la disciplina del Sevilla tras su lesión de rodilla en la Eurocopa, tiene pretendientes. Alguien podría convencerlo tanto a él como al Sevilla. Es el caso del PSV Eindhoven, club del que llegó hace dos años, en julio de 2019, a cambio de 12,5 millones de euros. El Sevilla ya ha amortizado la mitad del coste de su traspaso, ya que fichó por cuatro temporadas. Y ha sido una buena retribución deportiva además del dinero, ya que el holandés hizo una aportación decisiva a la conquista de la Europa League y además, ya cubierto por En-Nesyri, ha tenido un desempeño continuado en su segunda temporada.
Esto quiere decir que una transferencia por un importe cercano a lo que costaba ya dejaría una considerable plusvalía según el criterio contable de los directivos de Nervión. Y ese dinero es lo que podrían invertir en un sustituto. Besiktas, que también se ha interesado, sería una opción más marginal, porque quizás no tendría la capacidad de seducir a De Jong ni el dinero suficiente para satisfacer al Sevilla.
El PSV, en cambio, apuesta por el traspaso, por una cifra de más de 25 millones de euros, de su joven atacante Donyell Malen (22 años) al Borussia Dortmund. En el momento en que se cierre, esa puerta de salida que espera el Sevilla se pueda abrir … O no, todo depende de que el PSV haga un esfuerzo serio por repatriar a su exjugador.
El nombre de Joselu vuelve a cobrar protagonismo dada la intersección de informaciones entre Vitoria y Sevilla, unas con más fundamento que otras. Por ejemplo, fue un Conjetura exagerada de que Joselu no jugará el miércoles Alavés-Logroñés porque se estaba ultimando el traspaso del delantero de 31 años al Sevilla. Nada más lejos de la realidad. Esta operación, si ocurre, debe ir precedida de una clara indicación de que De Jong tiene la puerta de salida abierta.
De momento, Joselu espera como una de las opciones que maneja el Sevilla para la ecuación de su ataque. Pero no es el único. «Es cierto que hay un interés (del Sevilla) y que el futbolista quiere marcharse del Alavés este verano. Pero no hay nada más ”, explicó a este diario el agente del delantero nacido en Stuttgart y criado en la cantera del Real Madrid.
El Alavés conoce esta situación, el jugador cumple contrato en 2022 y a partir de enero podría fichar por cualquier equipo. Así, aunque se refiera a su cláusula de rescisión, que es de 20 millones de euros, el equipo babazorro podría verse obligado a rebajar su precio. Pero tendría que hacerlo mucho para que el Sevilla viera viable la operación. Y son enormes las distancias ahora mismo entre lo que pide el Alavés y lo que estaría dispuesto a pagar el Sevilla, que ni siquiera ha hecho una oferta formal ni al futbolista ni al club. «No hay nada todavía«, dijo su agente de manera exhaustiva. La opción existe, pero no es la única.
[ad_2]
Accede a la Noticia